PÁDRES DE ARGENTINA MOTIVADOS POR EL AUTISMO


lunes, 20 de febrero de 2012

Características del Playroom ideal

Por Xexa Ipanema Luz

El playroom es el lugar de la casa donde se lleva adelante el Programa Son-Rise, es un lugar mágico para nosotros y nuestros niños, algunas de sus características son:
  
El Play de Ger
Ambiente sin Distracciones: El Playroom es un ambiente libre de distracciones, tales como muebles, luz demasiado fuerte, decoraciones en las paredes, adornos, celulares, televisor, etc.

Tamaño: El tamaño sugerido por el ATCA es de aproximadamente 3,0 x 4,0 metros. (medida estimada que puede variar en cada caso). 
Puede ser un poco más chico, incluso a veces hasta es mejor que lo sea. Pero tampoco puede ser demasiado chico, porque debe haber espacio para saltar, jugar, bailar... Y tanto el niño (o adulto con autismo) como el "jugador" (llamamos así a los adultos que entran en el Playroom para aplicar el Programa) tienen que sentirse cómodos en el Playroom.
También es importante que la temperatura sea adecuada. Y el ideal es que esté en una parte poco o nada ruidosa del hogar.

Ventana de observación: Una ventana que permita mirar hacia adentro del Playroom pero no hacia afuera. La idea es que nosotros podamos ver lo que ocurre en el Playroom pero no puedan vernos a nosotros (para no generar distracción). Puede estar en una puerta o en una pared.
El Play de Giuli y Giuli
El tamaño ideal de la misma es el cual permita que por lo menos dos personas puedan observar el Playroom en frente a la ventana. El pasillo o habitación desde donde se está observando debería estar oscuro, para que el niño no pueda ver.
También se puede instalar una cámara conectada a una computadora, que cumpliría la misma función. La ventaja de una cámara es que uno además puede grabar vídeos de las sesiones, compartirlos con el equipo, usarlo en las sesiones de feedback, etc.

Micrófono o Baby-Call: Para escuchar desde afuera todo lo que dice el niño y el jugador. En general las cámaras vienen con un micrófono ya instalado.

Ventanas hacia el exterior: Las ventanas que dan hacia la calle deberían ser o bien de vidrio esmerilado, o uno puede simplemente cubrir el vidrio común con algún tipo plástico (o contac) que oculte las distracciones de afuera (autos, gente, pájaros), pero que a su vez deje entrar la luz.

El Play de Joaqui
Piso: No es esencial, pero es mucho más práctico un piso hecho de algún material blando, lo suficiente como para que sea cómodo (para poder estar de rodillas o sentado), por ejemplo, un piso de Goma EVA, o como los que se usan en los gimnasios de artes marciales, pero de un espesor grueso lo suficiente como para que dure en el tiempo, y que sea fácil de limpiar.
El objetivo es que no se lastimen las rodillas de los jugadores (que muchas veces se tienen que arrodillar para estar a la altura de los ojos del niño, principalmente si el niño es chiquito) y a la vez el piso soportará bien los saltos y juegos, sin rayarse.
El color del piso debería ser neutral, sin distracciones, nada de dibujos o colores fuertes.

Iluminación: Lámparas comunes en el techo, luz no muy fuerte.

Estantes: Altos, como a una distancia de 1,3 metros del piso (o lo suficientemente altos para que el niño no pueda alcanzar los objetos). Sobre los estantes ponemos la merienda, vaso de agua, y juguetes que le gusten al niño (pero nada de juguetes electrónicos), para que el niño pueda pedir lo que quiere.
El Play de Franco
Así, le mostramos que la interacción es útil, dándole al niño lo que pide, creándole una motivación para que él nos mire, pida, empiece a aprender palabras para nombrar las cosas que quiere de los estantes. Y eso también aumenta el contacto visual.

Otros objetos útiles: Pelota grande de gimnasia, tobogán chiquito, una mesa y silla bajitas (para dibujar o comer), una cama elástica, una hamaca. No es esencial tener TODOS estos objetos, y es mejor que el Playroom no esté demasiado lleno de cosas, pero algunos son útiles para que el niño haga actividades con su cuerpo.
  
Actitud: Es lo más importante!!! Que el jugador disfrute del Playroom porque esa es la mejor manera de que el niño disfrute con él, para todos el Playroom es un lugar maravilloso! Nuestra pasión inspira la pasión en nuestros hijos.

Estos son los consejos que brinda el ATCA sobre cómo sería un Playroom ideal, la realidad es que hay tanta variedad de Playrooms como niños, teniendo estas premisas en mente, cada familia diseñeará su Playroom de la mejor forma que pueda y cada niño disfrutará, jugará, aprenderá y tendrá su experiencia mágica en el mismo!



Fundación P.A.M.P.A. - Padres de Argentina Motivados por el Autismo
eMail: consultas@fundacionpampa.com.ar - Facebook: www.facebook.com/fundacionpampa Twitter: @FundaPampa

sábado, 18 de febrero de 2012

Macetas y raíces

Por Paula Ratti

Hoy leí un trabajo que me envió una mamá con la que compartimos hace poco un encuentro. Era un trabajo largo, cuidado, reflexivo, absolutamente inspirador sobre los objetivos a trabajar con su Equipo para el programa de su hijo. Ocho hojas de intenciones amorosas y celebraciones para todos, con ejemplos y fundamentaciones. Cuatro sencillos objetivos cuidadosamente estudiados para hacerlos posibles, concretos, reales...
Yo recuerdo a esta mamá, hace unos meses atrás. Un día intercambiando mensajes me dijo que no podía ser muy organizada, que le costaba mucho. Que esto había sido un problema siempre en su vida y que ella sabía que tenía que resolverlo. No sé bien qué pasó en el medio, pero sí es evidente que los cambios más importantes que produce un programa como este, son los que experimentan los papás al enfrentar a sus propios desafíos.
Celebrar estos logros es tan importante como celebrar cada palabra que se dice por primera vez. Un papá, un jugador que logra desvanecer un miedo y convertirlo en fortaleza para el trayecto que sigue, es un pilar que se yergue fuerte para sostener lo que resta transitar. 
No hay avance posible si no caminamos al mismo ritmo. Cuando las raíces se vuelven abundantes y profundas, es preciso cambiar la maceta, hacer espacio para contener y dejar crecer. El Equipo y sus líderes son quienes nutren y contienen. Ampliar nuestras fronteras parece inevitable.
Éste es nuestro reconocimiento a todos los líderes y jugadores que participan de los Programas Son-Rise. Guerreros de sus propias batallas, adultos dispuestos a liberarse de sus propios grilletes.


Fundación P.A.M.P.A. - Padres de Argentina Motivados por el Autismo
eMail: consultas@fundacionpampa.com.ar - Facebook: www.facebook.com/fundacionpampa Twitter: @FundaPampa

La puerta del aprendizaje

Por Paula Ratti

Aprender con otros siempre me resultó una experiencia gratificante. En el diálogo, nuestros pensamientos buscan ordenarse para beneficio de la comunicación. Explicar una idea, es siempre una manera de volver a pensarla. Dejarse interpelar permite profundizar nuestros fundamentos.  Laura y yo, solemos tener estos diálogos. "Sofía" suele ser uno de nuestros temas favoritos. En esas charlas de colectivo siempre salen cosas increíbles que después mi memoria espantosa nunca recuerda del todo. Pero ayer comentábamos sobre el desafío que implica para nosotros el Programa de Sofía. En este momento el Programa es más artesanal, es casi como la tarea del orfebre en esos diseños pequeños y de mucho firulete. Demanda de nosotros mucha atención porque Sofi está muuuy atenta e interesada en todo lo que le ofrecemos. Ahora,  hay objetivos que se cumplen muy rápidamente y hay encuentros en los que pareciera que nos quedamos "cortos", que Sofi necesita más. ¿Qué estrategias podemos utilizar? Algo que ayer nos pareció importante fue darnos cuenta de que un buen orientador para nuestras intervenciones y las de todos en todos los programas, es pensar qué capacidades estamos intentando que los niños desarrollen. La más importante para Son-Rise es la capacidad de interacción con otros y la llave hacia eso es la mirada. ¿Por qué? porque no se puede enseñar nada si el otro no está interesado en quien le enseña.
Nosotras pensábamos en algo que Lau observó con mucha pertinencia, y que nos hizo pensar en todo un proceso de aprendizaje.  Sofi está interesada en crear diálogos entre personajes, animales, muñecos, títeres...pero se queda en el "-hola, ¿qué tal?' -bien". Los diálogos entre los personajes nos dan la pauta de algunas habilidades en particular para trabajar: juegos de dramatización con muñecos, por ejemplo (los muñecos son su motivación). Sofía está ampliando sus intereses dentro de su motivación, puesto que ahora se interesa en hacer diálogos entre ellos  (los diálogos podrían ser un próximo objetivo a agregar en el área de la comunicacion verbal y el juego de dramatización en el área de  la atención interactiva).  ¿Cómo ayudarla?: se nos ocurrrieron varias ideas para pensarlas en un plano concreto (actividades): Cómo podemos pensar las actividades: tenemos una niña con períodos de atención cada vez más largos. Que aprende rápidamente aquello que nos proponemos trabajar, sobre todo en el área de la atención interactiva. Ubicamos sus motivaciones y sus objetivos para trabajar. El primer paso siempre es modelar, presentar el contenido a trabajar, de una manera natural. Cómo podemos implementar esto dentro del play:
-Acostumbrarnos a hacer comentarios personales como forma de interacción con el otro.
-Contestar al "hola ¿qué tal?" de diferentes maneras: "me va bien pero tengo mucho calor" (esto es autoreferencial, jaja!), o "no sabés lo que me pasó mientras venía para acá"...o cosas así.
-Invitarla a jugar creando un diálogo distinto siempre que podamos...
-Luego podemos pensar en juegos de dramatización en los que haya diálogos diversos.
En realidad lo más importante que queremos mostrarle es que hay muchas cosas de las que puede hablar con alguien. Pero no le mostraremos una infinita cantidad de diálogos posibles con la intención de que aprenda cada uno en la situación particular para la que fue pensada. Esto lo haríamos si tuviéramos la creencia de que Sofía no puede desarrollar su capacidad de interacción, apostando a enseñarle un repertorio de respuestas posibles. Desde Son-Rise sostenemos otra creencia y pensamos que su potencial es ilimitado.
Modelar, apostar al desarrollo de su capacidad de interacción con las personas y con los objetos por períodos cada vez más largos, le dará a Sofi herramientas para aprender por sí misma -por ejemplo- de qué se habla cuando uno se encuentra con un compañero de jardín. Podríamos modelar diálogos similares a los que tendría con un niño de Jardín, pero no es lo más importante.  Lo más importante es que descubra que mirando a las personas y atendiendo a lo que ellas dicen y hacen aprenderá todo lo que necesita saber. La aplicación natural y contextualizada la hará por sí sola Sofia, como lo hacen todos los demás niños. Por eso los aprendizajes que los chicos adquieren dentro del Programa Son-Rise son espontáneos. Porque nunca estamos enseñando "una conducta de manera aislada" trabajamos sobre el desarrollo de una capacidad en situaciones naturales y respetando sus estados de disponibilidad.

Resumen:
1-Confiemos en que nuestra tarea se apunte siempre al desarrollo de la capacidad de interacción aunque tomemos algunas conductas puntuales para escalonar su proceso de aprendizaje. (estos serían los objetivos del modelo de Desarrollo). La mirada es la llave y la interacción es la puerta hacia el aprendizaje.
2-Pensemos formas atractivas de presentar lo que queremos que aprendan de nosotros. (apuntamos a dar una oportunidad para aprender espontáneamente de sus experiencias con otros). Le estaremos enseñando que las personas somos portadoras de cosas interesantes.
3- Respetemos sus estados de disponibildiad siempre. Confiemos en que ellos sabrán regular sus tiempos de aprendizajes (recordemos: nadie aprende si no está interesado en quien le enseña).
4- El resultado de esto, es que seremos testigos de aprendizajes que jamás hemos enseñado específicamente, pues lo que propiciamos es algo mucho más importante: la capacidad de aprender espontámente de la interacción con los otros y con el medio.
En definitiva Son-Rise siempre se trata de interacción y de respeto por los tiempos del otro y a Sofi le está yendo muy bien. Por eso el joining y el dar el control son elementos sustanciales en este proceso.
Es el trabajo de todo un Equipo que piensa en conjunto, que cree que el proceso es tan importante como el resultado. Padres y jugadores construyendo aprendizajes para poder enseñar. Y es sólo uno de los muchos casos de niños que están aprendiendo a descubrir el mundo.
Apasionante pensar en cómo aprendemos las personas...la razón por la que soy psicopedagoga. Maravilloso creer que todos somos un poco más libres cuando aprendemos...la razón por la que elijo Son-Rise.


Fundación P.A.M.P.A. - Padres de Argentina Motivados por el Autismo
eMail: consultas@fundacionpampa.com.ar - Facebook: www.facebook.com/fundacionpampa Twitter: @FundaPampa

domingo, 12 de febrero de 2012

Estar Presente

Por Rodrigo Arce

Aquí y Ahora
"No se trata de vivir el momento sino de vivir EN el momento"
Autor desconocido (Por lo menos por mí)

Para vivir el presente es importante no juzgarnos principalmente por el pasado ni estar pendientes de algo tan incierto como el futuro.
Por lo general, nuestra mente se encuentra tanto en el pasado como en el futuro haciéndonos transitar nuestro presente en un estado de piloto automático, perdiéndonos algunas de las experiencias más simples e importantes de nuestras vidas, nos lleva a creer que un día puede ser igual a otro y que lo rutinario, en ciertos aspectos, se va transformando en algo normal, cuando no sólo cada día es diferente sino que cada momento es único e irrepetible. Cuantas veces decimos "este año se me pasó volando" y si nos detenemos un segundo a recodar sólo podemos nombrar unos pocos momentos en los que nos sentimos plenos y presentes.
Bears Kaufman en una clase del curso New Frontiers usó como disparador para un ejercicio esta frase "No estoy presente porque me distraigo con facilidad" cuando la realidad es que elegimos poner nuestra atención en otro lado, por lo tanto estar presente o no, es una decisión personal.
Si pudiéramos considerar la mente como lo racional y el corazón como lo sentimental nos daríamos cuenta que la mente siempre reacciona mas rápido que el corazón, gobernando nuestras decisiones, de hecho cuando decimos que tuvimos una corazonada lo planteamos como algo irracional que nos guió a seguir un camino determinado. Encontrar el equilibrio entre la mente y corazón es lo que nos relaja para poder encontrar ese estado de presencia plena que nos permite vivir intensamente cada segundo de nuestra vida, a ser curiosos por el solo hecho de aprender, a escuchar a un amigo sin pensar que consejo le voy a dar o que haría yo en su lugar y muchas cosas más.
Estoy convencido que a enseñarnos esto también vinieron nuestros hijos que viven en el más puro y hermoso presente, y por eso creo que a todos les cuesta tanto entenderlos porque en un gran porcentaje fuimos educados para aprender del pasado y así lograr proyectarnos al futuro sin tener en cuenta el presente.
Sin dudas el playroom es un lugar inmejorable para ejercitar la presencia y luego poder llevarla a nuestra vida cotidiana, la meditación, la respiración, los diálogos de poder, todos son caminos hermosos para encontrar esa armonía que nos permita vivir plenamente presentes.

"El ayer es historia, el mañana es un misterio pero el hoy es un regalo, por eso lo llamamos presente"
Maestro Tortuga de la película Kung fu Panda



Fundación P.A.M.P.A. - Padres de Argentina Motivados por el Autismo
eMail: consultas@fundacionpampa.com.ar - Facebook: www.facebook.com/fundacionpampa Twitter: @FundaPampa

viernes, 10 de febrero de 2012

¿Cómo podemos ayudarte?

Uno de lo objetivos de Fundación P.A.M.P.A. es poder ayudar a las personas que quieren capacitarse en el Programa Son-Rise (The Son-Rise Program ®). Por esto, queremos colaborar para que puedas llegar al Autism Treatment Center of America™ (ATCA), lugar del Option Intitute™ donde se realizan dichas capacitaciones.

Contá con nosotros para:

1) Si no sabés inglés podemos actuar de intermediarios entre vos y el ATCA, nos comunicaremos con ellos siempre copiándote a vos y teniendo los mails en ambos idiomas.
2)  Te asesoramos en cómo completar los formularios de solicitud de becas y una serie de datos de registración que requiere el ATCA.
3)  Te ponemos en contacto con otras personas de habla hispana que viajen en tu misma fecha para que ya puedan ir conociéndose antes de llegar.
4) Te asesoramos acerca de los traslados desde el aeropuerto al ATCA, tanto para la ida como para la vuelta del viaje.
5) Te asistimos para resolver el tema del traductor en caso que el ATCA no este ofreciendo traducción en ese momento.
    
   Si querés nuestra ayuda comunicate con nosotros en:
   quieroviajar@fundacionpampa.com.ar 
   Asunto: Quiero viajar al ATCA!
   Nosotros realizamos esto de forma completamente gratuita, nos encanta      poder estar cerca tuyo en esta  increíble experiencia!!


    FUNDACIÓN PAMPA: 
    PADRES AYUDANDO A PADRES




Fundación P.A.M.P.A. - Padres de Argentina Motivados por el Autismo
eMail: consultas@fundacionpampa.com.ar - Facebook: www.facebook.com/fundacionpampa Twitter: @FundaPampa

Creencias

Por Paula Ratti

Germán es un niño muy particular, verán. Cada tanto nos sosprende con alguna conducta inesperada, una mirada profunda en el medio de la nada. Algo que corta el silencio sin avisar. Nos pasa, que muchas veces, terminamos un comentario diciendo..."bueno, por ahí es casualidad ¿no?" y yo me pregunto:  por qué nos da tanto miedo creer que es así, que Ger nos entiende y hace lo que le pedimos cuando se lo pedimos con honestidad, con absoluta convicción de que nos escucha. ¿No les pasó nunca hablarle a sus niños como si el autismo nunca los hubiera afectado?. ¿Tener esa sensación de que estaban hablando o jugando sólo con un niño, un niño cualquiera, especial sólo por el afecto?.
Confiar SIN MIEDO, practicar la confianza sin tener miedo a hacerse ilusiones, porque todo lo que logramos hoy, un día fue sólo un pensamiento, un deseo, una ilusión...¿Cuál es la creencia detrás de ese miedo?.
Vemos  niños avanzando, aprendiendo, interesados en el mundo que hasta hace poco les era tan hostil que no valía el esfuerzo de tomarlo en cuenta y hoy les regala un descubrimiento tras otro.
Son exploradores de un mundo nuevo en paisajes conocidos, son curiosos entre tanto mercado de variedades y lo están disfrutando. Tenemos una oportunidad de pensar todo de nuevo. Que se sorprendan también encontrando en nosotros a las mismas personas que éramos cuando sólo eran niños y creíamos que eran capaces de todo.
CREER, CREER, CREER porque todo está por suceder.
Gracias a GER, A JOAQUI, A FRANCO, A GIULI, A SOFI, A IVÁN, A DANTE, A NATHANAEL, A NACHO, A LUCHI, A LUQUI, A PATRI, A CLARI, A MATI, A LUCAS, A SANTINO, A VALENTINO, A BAUTY, A AGUS, A IÑAKI, A PACO, A EXE, A DAVID....a cada uno de los niños que nos permiten recuperar la inocencia de creer.



FUNDACIÓN PAMPA: 
PADRES DECIDIDOS A CREER.












Fundación P.A.M.P.A. - Padres de Argentina Motivados por el Autismo

eMail: consultas@fundacionpampa.com.ar - Facebook: www.facebook.com/fundacionpampa Twitter: @FundaPampa

martes, 7 de febrero de 2012

Un poco más sobre nosotros...


Ine y Ger

Yo soy Ines, la mamá de Germán. Una mamá feliz, con un hijo hermoso. Ger tiene seis, y con sus cortos años no deja de enseñarme cada día como vivir, con su actitud y sus ganas. Ger y yo vivimos solos en casa, con nuestros dos perros y nuestro gato. Su papá y yo nos separamos hace unos años ya. 
Tenemos un programa Son-Rise full time desde hace un año y medio. Disfrutamos mucho de este camino, él, yo, y un equipo maravilloso de 8 jugadoras. Y Ger no para de aprender cosas, de descubrir el mundo, de mimarnos, de mostrarnos que el amor es la fuerza más poderosa. 
Por eso, mi deseo es, que no haya una familia de un niño con Autismo que se pierda esta oportunidad de saber que no hay que esperar a mañana para ser felices. Que se puede elegir empezar hoy mismo. 
Es por eso (y porque amo a la gente que la forma) que quiero ser parte de Fundación Pampa.


Pau , Juan, Valen y Ceci
Yo soy Paula Ratti y en esta foto estoy con mi familia. Juan, Valentina y Cecilia. Soy ante todo eso, una mujer feliz con una familia hermosa. También estudié durante toda mi vida y tengo algunos títulos. El de psicopedagoga me puso en la ruta de los niños con Necesidades Especiales y mi curiosidad y mis hijas y mis ganas de no dejar de ser niña hicieron que el juego se convirtiera en mi forma de entender todo lo demás. Un día dejé un empleo cómodo para crear algo que se llama JUEGO CON OTROS y ese lugar maravilloso que se moldea como arcilla cada vez que aprendo algo nuevo, me llevó hasta Joaquín y de la mano de su mamá al Option Institute.

Soy jugadora de varios niños, sigo estudiando, sigo escuchando, sigo observando, que es como todos aprendemos siempre un poco más.

Fundación Pampa es el encuentro de personas que compartimos la misma pasión, con los acuerdos y desacuerdos necesarios como la vida misma. Pero con la clara decisión de colaborar para que otros tengan la oportunidad de experimentar lo que hemos vivido. Me siento honrada de ser parte de ella.

Vivi

Hola, soy Viviana Gabriele, mamá de Franco. Él es el primer niño en realizar el programa Son-Rise tiempo completo en Argentina, hoy somos muchos más! Este programa ha transformado nuestras vidas. Franco pasó de ser un niño no verbal (sin lenguaje) peleado con la vida y con las personas, a ser un joven que habla en oraciones, contesta preguntas, pero sobre todas las cosas es feliz. Sabemos que hay mucho por andar todavía pero nos encanta el proceso. Franco esta contento desde que se levanta hasta que se va a dormir. Está rodeado de personas que le dan su amor incondicional y que lo inspiran a ir por más. Es fantástico poder abrazar este camino de esperanza y optimismo.



Ro
Hola a todos, mi nombre es Rodrigo Arce y soy papá de Joaquín de 8 años (que por ahora tiene autismo), Ezequiel de 3 y de uno/a que viene en camino. Durante mucho tiempo buscamos una cura para nuestro hijo por absolutamente todos los caminos posibles, hasta que nos dimos cuenta, gracias a Son-Rise, que primero debíamos curarnos nosotros y transitando ese camino recuperamos la armonía familiar, la felicidad de jugar con nuestros hijos, a cuestionar nuestras creencias día a día para modificar las que no queríamos más y volver a elegir las que nos hacen bien y sobre todo las ganas de dar una mano a todos los padres con este hermoso desafío.




Fundación P.A.M.P.A. - Padres de Argentina Motivados por el Autismo
eMail: consultas@fundacionpampa.com.ar - Facebook: www.facebook.com/fundacionpampa Twitter: @FundaPampa




viernes, 3 de febrero de 2012

Son-Rise me cambió la vida

Por Angie Junquera

Tengo 30 años, mi formación universitaria esta enfocada en números. Mi último trabajo fue por 6 años en una compañía de seguros, 9 horas frente a una PC haciendo informes y análisis en Excel y Access. La verdad que me gustaba mi trabajo, mi jefe un grosso y me llevaba muy bien con la computadora.

Joaqui es mi sobrino, él tiene 8 años recién cumplidos y por ahora tiene autismo, desde siempre traté de buscar la mejor manera para relacionarme con él…

Cuando Sole y Ro (sus papás) nos contaron de Son-Rise (después de viajar al Option) me pareció INCREÍBLE y como voluntaria jugaba con Joaqui en un lugar mágico, EL PLAY. De a poco fui aprendiendo sobre los principios de Son-Rise y me los llevaba para mi vida en general: HONESTIDAD, NO JUZGAR, QUERER TODO Y NO NECESITAR NADA, PRESENCIA, ENERGÍA, MOTIVACIÓN, SABER ESPERAR, RESPONSABILIDAD SOBRE MI FELICIDAD, CONCIENCIA, Y muchas más…

De a poco fui tomando CONCIENCIA sobre mis pensamientos, sentimientos y acciones. Me di cuenta que cada vez que terminaba de Jugar en el Play estaba REALMENTE FELIZ, me di cuenta que moría de ganas de relacionarme con otros chicos con TGD y finalmente un día me di cuenta que quería dedicar mi vida a jugar! Renuncié a mi trabajo y pidiendo plata prestada y una beca fui al Option a capacitarme, EL OPTION otro lugar MÁGICO, Bears y Bryn me dejaron sin palabras!!!! fue una experiencia muy fuerte y lo super recomiendo para todo el que pueda ir!!
Angie con Joaqui

Y bueno, ahora son Jugadora y Tía de dos personas INCREÍBLES que me cambiaron la vida y que son mis grandes MAESTROS! Con Joaqui juego 10 horas por semana y con Dan juego 8 horas por semana! LOS ADORO! 






Angie Junquera, jugadora Son-Rise.


Fundación P.A.M.P.A. - Padres de Argentina Motivados por el Autismo
eMail: consultas@fundacionpampa.com.ar - Facebook: www.facebook.com/fundacionpampa Twitter: @FundaPampa

martes, 31 de enero de 2012

Cursos de capacitación en español. ¡¡Excelentes noticias!!


Para aquellos que quieren capacitarse en el Programa Son-Rise (The Son-Rise Program®) y tienen dificultades con el idioma, tenemos buenas noticias!!!
Traducción simultánea al español gratuita para los siguientes cursos!!!!!
Programa Start Up: del 17 al 22 de junio 
Programa Maximum Impact: del 7 al 12 de octubre

El Autism Treatment Center of America (ATCA) ofrece para padres y profesionales la secuencia de tres cursos de capacitación. Un curso de nivel inicial (Start Up) y dos cursos de formación avanzada (Maximum Impact y New Frontiers). Estos tres programas de formación sobre el Programa ofrecen una orientación intensiva que permite a los participantes crear en el hogar, ya sea tiempo completo o parcial, los programas para incorporar estrategias y técnicas en las rutinas diarias utilizando el enfoque de estilo de vida Son-Rise.

El Programa Son-Rise Start-Up

Curso inicial
El Programa Son-Rise Start-Up es un programa de capacitación que se realiza durante 5 días para padres, familiares y profesionales que buscan facilitar un progreso significativo en sus hijos (de 18 meses a 60 años) desafiados por el Autismo, Trastornos del Espectro Autista, Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD), Síndrome de Asperger, Autismo de Alto Funcionamiento y dificultades de desarrollo relacionadas.


El Programa Son-Rise Maximum Impact
Curso avanzado
Maximum Impact está diseñado para perfeccionar sus habilidades en el conocimiento y dominio del Programa, rejuvenecer su actitud e infundir a su programa una motivación de excelencia. Este curso le permitirá continuar la enseñanza y formación, e inspirar a su hijo a un nivel óptimo. Se proporcionan más herramientas, más soluciones y más inspiración para llevar su programa a nuevas alturas. En el mismo hay varias presentaciones de los fundadores del Programa, Barry (Bears) Neil Kaufman y Samahria Kaufman.


¡¡¡Estos somos nosotros!!!


Si necesitás nuestra ayuda para viajar comunicate a :
quieroviajar@fundacionpampa.com.ar
Asunto: Quiero viajar al Option!
Será un placer acompañarte en esta increíble experiencia!












Fundación P.A.M.P.A. - Padres de Argentina Motivados por el Autismo
eMail: consultas@fundacionpampa.com.ar - Facebook: www.facebook.com/fundacionpampa Twitter: @FundaPampa