Extraído del Blog
SonRise. http://blog.autismtreatmentcenter.org
From
Becky: (Febrero 2010)
Traducción:
M. Soledad Junquera (mamá de Joaquín)
Vamos a hablar sobre el inodoro!!!! Sí sobre el baño!!. Aquí
en el ATCA nos encanta ir al baño, estamos
entusiasmados con el inodoro y
tenemos muchas, muchas,
ideas que pueden ayudar a su hijo
a que se interese en el baño, estar motivado para
sentarse en el inodoro y para usarlo.
1) Estar nosotros entusiasmados
con hacer pis y caca!
¿Cómo podemos esperar que nuestro niño se interese en ir al baño si nosotros,
estamos haciendo, de hacer pis y caca una experiencia
negativa?.
Vamos a dejar que nuestro hijo sepa que hacer pis y caca es una cosa
natural, que el cuerpo funciona así, y que es útil para nosotros, útil y
divertido! Nuestros cuerpos se sienten mejor cuando lo hacemos y todo el mundo
lo hace. Si ocultas el hecho de que tu también usas el baño, entonces él nunca
aprenderá a manejarse por si mismo.
Cuando tu tengas que ir a hacer pis
o caca, dile
lo que está sucediendo, cuéntale sobre tus sensaciones y luego celebrate a ti mismo haber llevado el pis o caca al baño. También puedes modelarlo
con tus otros hijos y pares. Celebra cuando otros usen el baño y ve a mirar y
festejar mientras tiran la cadena después
de haber hecho pis. Tenemos que
exagerar las cosas para nuestro hijo especial
a fin de que tome nota.
2) Busca señales!
Observa a tu hijo y mira si te da alguna pista de cuando está a punto de ir
al baño.
¿Se queda tranquilo y quieto en una esquina? ¿Se
esconde? ¿Se inquieta? ¿Comienza a tocarse?
Algunos de nuestros niños especiales tienen
intestinos sensibles y pueden presionar el
vientre sobre una pelota, sillón o mesa cuando tienen
ganas de hacer caca. Presta atención
a la cantidad de líquidos
que ha bebido
para saber cuando debe hacer pis.
Cuanto más podamos reconocer los signos que nuestro hijo
nos está dando cuando está a punto de hacer pipí o caca, entonces más sabremos nosotros
sobre si está listo para introducir el inodoro.
El playroom del Programa Son-Rise es
el lugar perfecto para hacer esto porque
es un ambiente de distracción baja, donde puedes estar presente con tu hijo y realmente
afinar en sus señales.
Además, si tu
tienes un suelo que es fácil de limpiar, no es gran
cosa si tu hijo tiene algunos accidentes en el camino.
Cuando
veas las señales de tu hijo, es el momento de explicarle que parece que tiene un
pis o caca por venir. Con emoción lo animamos a usar el baño. No importa si tu niño
es verbal o no verbal, nuestros niños tienen lenguaje receptivo, las
explicaciones los educan y te ayudarán a ser predecible y fácil de identificar.
3) Dejando los pañales!!
Si te sientes listo para enseñarle a tu hijo a usar el baño, vamos a
usar un poco de diversión!!
Es bueno usar ropa interior que ayude a ver el inicio de la humedad (colores
como el azul, rosa, celeste o gris son mejores que blanco o negro).
Además, si está motivado por un personaje determinado (por ejemplo,
Elmo, Ben10, Woody, etc) y se puede conseguir ropa interior con los personajes,
tendrá una razón más para usarlos. Lleva todo tipo de ropa interior al playroom
para tener más que ofrecer si alguno se moja.
Para que tu hijo sea
más consciente de su cuerpo y tenga más razones
para querer usar el baño, tiene que sentir realmente
la sensación de la
humedad contra la
piel, en tanto que el pañal bloqueará
la humedad lejos
de inmediato y no se sentirá de la misma
manera. El playroom será el
lugar perfecto para probar la ropa interior en un ambiente libre de distracciones, seguro, y fácil de limpiar.
Consigue una jarra de plástico para juntar el
pis y la caca, cuando veas
que tu niño comienza
a orinar, puedes mantener el recipiente debajo de él para que el pis quede en ella. De esta manera, tu puedes mostrarle que en realidad va en el inodoro.
Nuestros hijos necesitan ver las cosas en acción
para acostumbrarse a las nuevas ideas. Una
vez que ven que el pis va en el
inodoro, los invitamos a venir a ver, e incluso
a ayudarnos a lavar la jarra.
Si ellos están haciendo caca, busca las señales y haz lo mismo, captura
la caca en la jarra (esto también se puede hacer con caca del pañal) y explícale
que va en el inodoro tirándola en frente a él.
4)
Darle a tu hijo control!
Aquí en el ATCA, dar a nuestros niños especiales todo el control posible es siempre
el menú principal.
Esto es porque en el programa Son-Rise inspiramos a nuestros hijos a querer realmente
hacer cosas por sí mismos (como usar el baño en este ejemplo).
Dar a nuestros niños el control nos hace atractivos para estar con nuestros hijos
y les da la oportunidad de elegir desarrollar sus habilidades, tales como el
control de esfínteres. Esto significa que cada vez que el niño dice "No
", se aleja o indica que no está interesado en el baño, a continuación, vamos
a cumplir con eso y le da un respeto inmediato a su comunicación.
Cada vez que honramos a nuestros hijos cuando nos dicen o nos muestra el
"No", estamos un paso más cerca de ellos diciendo: "¡Sí! " Dar
el control de una manera exagerada ayuda a nuestro niño a ser mucho más flexible
por lo tanto le permite abrirse a nuevas experiencias.
En un mundo donde las
cosas pueden ser impredecibles, nosotros podemos ser una fuente
sólida y constante de previsibilidad. Haciendo honor cuando tu hijo te dice o te muestra "No",
no significa que te
das por vencido o dejas caer
tu enfoque de
ofrecerle ir al baño, simplemente
significa que en ese momento, tu hijo no está
abierto a esa
opción, eso no quiere decir
que en 10 minutos
esto no pueda ser diferente.
5) MOTIVACIÓN !!!
En el ATCA creemos que la motivación es la clave de
todo aprendizaje.
Usar los intereses de tu hijo para ayudar a inspirar
un nuevo amor para
ir el baño es muy eficaz cuando
se está dejando los pañales. Si le gusta cantar, hacer
una canción sobre el inodoro, si prefiere
las cosquillas, pretender que
el baño es
un cosquillero que
se activa cada vez que se sienta en el inodoro.
Si tu hijo
es un escalador,
crear una carrera de obstáculos que conduce al baño.
Incorporar el baño en los juegos cuando
está conectado y motivado contigo. Si
tu le estás dando paseos en caballito,
fingir que eres
un avión en camino a "ir al baño Tierra",
donde encontrarán a luz y caca! Si tu hijo está
interesado en figuras o animales de peluche, que todos ellos van al baño
de una manera divertida.
Sin motivación no
hay aprendizaje, tómate unos minutos para a escribir las 5 cosas que más motivan a
tu niño y luego realiza un brainstorn (lluvia de ideas) sobre como incorporar
el baño a esas actividades.
6)
PERSISTENCIA!!!!
Para
trabajar en cualquier habilidad con nuestro hijo tenemos que ser persistentes y
seguir intentándolo.
Si
nos dimos por vencidos después del primer intento en ayudar a nuestro hijo a ir
al baño solo, entonces no tendrá la oportunidad de trabajar realmente en su
área de desafío.
He
aquí algunas maneras de pensar, que cuando inicies el control de esfínteres con
tu hijo te ayudará a ser persistente.
1) Creo que mi hijo va a querer usar el baño.
Tu
hijo podría no mostrar inmediatamente signos de querer usar el baño, pero
sostener la creencia que él va a querer usar el baño, lo inspirará a seguir
intentándolo porque creemos en él. Si tu no consigues realmente creer en la idea
que tu hijo tiene la capacidad de tener éxito en esto, entonces no pondrás mucho
esfuerzo ni ganas en esto, por lo que tu hijo seguirá sin hacerlo. Tu eres el
mayor recurso de tu hijo y él toma las creencias que tu tienes.
2) No necesito que
mi hijo use el baño.
Si hay una
“presión” o una "necesidad"
de que tu hijo vaya al
baño, entonces él sentirá esto y puede poner resistencia.
Debes estar preparado para persistir con amor independientemente
del éxito en ir al baño. La felicidad no depende de si hace pis o
caca en el
inodoro o no.
3) El proceso de dejar los pañales es
muy divertido!
En el momento en que dejas de estar emocionado y divertido por ayudar a tu hijo a comenzar a usar el baño, es el momento en que
tu hijo dejará de estar interesado.
4) “No” significa
que no por ahora, no para siempre.
Cuando tu hijo
se aleja del baño o te dice o te muestra
que no está
interesado en este momento, esto
no quiere decir que todo ha fallado y
que significa que no siempre, siéntete emocionado de darle el control y vuelve a intentarlo más tarde.
5) Sólo por el hecho de que no lo ha hecho hasta el momento, no significa que no
va a querer hacerlo ahora o en el futuro.
Si siempre
tomamos nuestras decisiones en
base a experiencias pasadas, entonces
nunca vamos a probar
cosas nuevas. Si queremos que
nuestro niño sea más flexible y comience
a hacer cosas nuevas, realmente
necesitamos pensar de manera diferente, vamos a ser los pioneros
de cosas nuevas para inspirar a nuestro hijo.
Algunos niños tienen un proceso
de control de esfínteres de dos semanas,
y algunos de dos
años, pero en cualquier circunstancia, la persistencia es la clave!
Diviértete, se persistente.